top of page

BLOG

¿Google y geopolítica?, la polémica del “Golfo de América”

Marcela De León


El reciente cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América en Google Maps, ha generado un intenso debate internacional, esta decisión, impulsada por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, refleja tensiones geopolíticas y culturales entre Estados Unidos y México. En este artículo, exploramos las implicaciones de este cambio, las reacciones internacionales y cómo afecta a la identidad geográfica de la región.

 

El cambio de nombre en Google Maps ha confirmado que actualizará el nombre del Golfo de México a Golfo de América en sus mapas, pero solo en la versión de Estados Unidos, la empresa explicó que sigue su política habitual de aplicar cambios de nombres cuando son oficializados por fuentes gubernamentales, este cambio no afectará a los mapas internacionales, donde el cuerpo de agua seguirá siendo reconocido como Golfo de México.

 

Por su parte, Trump, firmó una orden ejecutiva para renombrar el Golfo de México como Golfo de América, argumentando que este cambio honra el legado histórico y económico de Estados Unidos, la medida también incluye el cambio de nombre del monte Denali en Alaska a monte McKinley, en honor al expresidente William McKinley.

 

Estas medidas han generado reacciones Internacionales:

  • México: La presidenta Claudia Sheinbaum, puntualizó que el decreto que cambia el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, es una modificación que se hizo en la plataforma continental de los Estados Unidos; sin embargo, para México y para el resto del mundo seguirá llamándose Golfo de México. 

  • Reino Unido: El gobierno británico también se mostró escéptico, declarando que no adoptará el nuevo nombre a menos que sea ampliamente aceptado a nivel internacional.

  • Organismos Internacionales: La Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, reconocen oficialmente el nombre Golfo de México, lo que limita la validez del cambio propuesto por Estados Unidos.


Por cuanto hace el impacto económico, el Golfo de México es una zona estratégica para la producción de petróleo y gas natural, tanto para México como para Estados Unidos, aspecto que valdrá la pena tener presente por futuras acciones; sin omitir el impacto ecológico, ya que alberga una amplia variedad de hábitats y ecosistemas marinos y costeros, es decir, que un nuevo nombre conllevaría cambios legales en cartas náuticas, mapas oficiales y legislaciones nacionales que cada país involucrado tendría que trabajar.

 

Si bien el cambio se aplicará únicamente en documentos y mapas federales de Estados Unidos y es poco probable que sea adoptado a nivel internacional; la decisión de Trump podría sentar un precedente para cambios unilaterales en otros nombres geográficos, lo que podría afectar la diplomacia internacional, reflejandose en tensiones geopolíticas y culturales; mientras que para algunos es un gesto simbólico de nacionalismo, para otros representa una intromisión en la identidad histórica, por lo tanto este caso subraya la importancia de los consensos internacionales en la denominación de lugares y cómo las decisiones unilaterales podrían generar divisiones profundas entre Países.

 

Fuentes:

 

BBC. (2025). A quien pertenece el Golfo de México. https://www.bbc.com/mundo/articles/c4gjge5xp3eo

 

 

Organización Hidrográfica Internacional. (2023). Nomenclatura de cuerpos de agua. [Enlace](https://iho.int/)

 

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. (2023). [Enlace](https://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/unclos_e.pdf)

Comments


bottom of page