top of page

BLOG

ELECCIONES EN ALEMANIA: PANORAMA ELECTORAL A TRES DÍAS DE LAS URNAS


Eugenio Juliá Tarno

Politólogo y Especialista en Opinión Pública


A una tres días de las elecciones generales en Alemania, las encuestas continúan perfilando un escenario favorable para Friedrich Merz y la Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU), que se mantiene al frente con un 31% de intención de voto. En segundo lugar se ubica la formación ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD), con un 21%, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD), que lidera el gobierno saliente, ha caído hasta un 15% de la intención de voto. Más atrás figuran Los Verdes (13%) y tres fuerzas menores—el Partido Democrático Liberal (FDP), Die Linke y el movimiento Bündnis Sahra Wagenknecht (BSW)—, cuyo acceso al Bundestag aún no está asegurado.

 

La AfD, en particular, podría alcanzar su mejor resultado histórico, pues las encuestas anticipan que logre duplicar sus apoyos actuales. No obstante, su participación en un gobierno sigue siendo altamente improbable, dado que todas las principales formaciones han reiterado su negativa a colaborar con ellos.

 

Tras un periodo de avance constante de la AfD y retroceso de la CDU/CSU, las tendencias parecen haberse estabilizado. En la izquierda, sin embargo, la dinámica sigue cambiando. En las últimas semanas, Die Linke ha repuntado, situándose por delante de su escisión, BSW.

Fuente: Poll of Polls, Político Alemania.


La Clave de las Elecciones: Las Fuerzas Menores

 

Uno de los aspectos más decisivos será el rendimiento de las tres formaciones menores: Die Linke, BSW y el FDP. El sistema electoral alemán establece dos vías para acceder al parlamento: superar el 5% del voto nacional o ganar al menos tres circunscripciones. Actualmente, estas formaciones están en la línea del 50% de probabilidades para entrar al Bundestag, lo que podría cambiar el equilibrio de fuerzas en la formación del próximo gobierno.

 

El Escenario de Gobierno: Opciones Abiertas

 

La mayoría de las proyecciones apuntan a la CDU/CSU como la fuerza predominante en el Bundestag. De hecho, según el mercado de predicciones Polymarket, existe más de un 90% de probabilidades de que los conservadores sean el grupo con más escaños y que su líder, Friedrich Merz, se convierta en el próximo canciller.

 

Sin embargo, el panorama de coaliciones está lejos de estar definido. La opción más viable es una gran coalición entre la CDU/CSU y el SPD. Los sondeos sugieren que juntos podrían alcanzar la mayoría parlamentaria, aunque si las tres formaciones menores logran escaños, la suma de CDU y SPD apenas rozaría el 48%.

 

Otra alternativa es una coalición entre la CDU/CSU y Los Verdes, también conocida como coalición “Kiwi”, aunque las encuestas actuales muestran que, si ingresan las tres fuerzas menores, esta combinación no superaría el 46% de los escaños. La consultora Metaculus otorga solo un 10% de probabilidades a esta opción.

 

Las coaliciones tripartitas también están sobre la mesa. La fórmula “Kenia” (CDU/CSU, SPD y Verdes) es aritmáticamente viable y, según Metaculus y Eurasia Group, tiene un 10% de probabilidades. Si el FDP lograra ingresar, podrían activarse las coaliciones “Alemania” (CDU/CSU, SPD y liberales) o “Jamaica” (CDU/CSU, Verdes y FDP).

 

Escenarios Improbables

 

Las demás opciones parecen descartadas. Una coalición negro-amarilla entre CDU/CSU y FDP no alcanzaría la mayoría, incluso si los liberales logran escaños. El gobierno “semáforo” actual (SPD, Verdes y FDP) también se considera inviable, tanto por la ruptura entre sus miembros como por la falta de respaldo suficiente.

 

Igualmente remota resulta una coalición puramente de izquierdas. La suma de SPD y Verdes está muy por debajo de la mayoría parlamentaria y, aunque Die Linke y BSW entraran, sería necesario un fallo significativo en las encuestas para que esta combinación dominara la cámara.

 

Con un panorama fragmentado y varias combinaciones posibles, el resultado final dependerá en gran medida del rendimiento de las fuerzas menores y de la capacidad de negociación de los partidos principales tras la jornada electoral del próximo domingo.


 
 
 

Comments


bottom of page