top of page

BLOG

NOBOA VS GONZÁLEZ: ANÁLISIS DE LA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL EN ECUADOR

Eugenio Juliá Tarno, Especialista en Opinión Pública.

El domingo 13 de abril se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, una contienda que enfrenta al actual presidente Daniel Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), y a Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC). Tras una primera vuelta sorprendentemente ajustada, la campaña de cara al balotaje se perfila como intensa y polarizada, marcada por temas como la seguridad, la economía y el legado correísta. Este artículo ofrece una visión de las dinámicas electorales y los posibles escenarios en la recta final de la campaña.


En una contienda cerrada el pasado 9 de febrero, Daniel Noboa lideró la votación con el 44.3%, seguido muy de cerca por Luisa González con el 43.8%. Apenas 45,000 votos de diferencia entre ambos candidatos, lo que refleja una contienda mucho más ajustada de lo que se anticipaba. En la votación para la Asamblea Nacional, el partido ADN encabezó la lista con el 43.5%, mientras que el RC quedó cerca con el 41.2%, configurando una legislatura donde ambos partidos tendrán una fuerte representación.


Históricamente, los presidentes en funciones en Ecuador han tenido pocas oportunidades de reelección, lo que hace que el desempeño de Noboa en la primera vuelta sea digno de mención. Su capacidad para mantener el apoyo popular, a pesar de haber logrado solo un progreso modesto en la reducción de la violencia sin precedentes y en la reactivación de una economía debilitada, resalta su atractivo como una figura política relativamente nueva. Muchos votantes parecen dispuestos a otorgarle el beneficio de la duda, reconociendo que lleva solo 14 meses en el cargo y que podría necesitar más tiempo para lograr resultados concretos.


Sin embargo, el resultado ajustado demuestra que el correísmo sigue siendo una fuerza política formidable. El movimiento no ha ocupado la presidencia desde 2017 y su líder, el expresidente Rafael Correa, lleva más de siete años exiliado en Europa. A pesar de ello, el correísmo continúa movilizando una base sólida, impulsada por la nostalgia de lo que muchos de sus seguidores perciben como una era más próspera bajo una gobernanza efectiva.

  

Análisis Demoscópico


De acuerdo con la última encuesta nacional realizada por CB Consultora de Opinión Pública entre el 2 y el 6 de abril de 2025, Noboa mantiene una leve ventaja de 2.5 puntos porcentuales sobre González. La encuesta, realizada con una muestra de 1075 casos y un margen de error de ±3.1%, refleja un escenario extremadamente competitivo. El techo electoral proyectado, sin considerar a los indecisos, sitúa a Noboa con el 50.7% y a González con el 49.7%. Sin embargo, casi el 9% de los encuestados se mantiene indeciso o expresó intención de voto nulo o en blanco.


El diferencial de imagen pública entre los candidatos también es estrecho: mientras el 49.4% de los encuestados tiene una imagen favorable de Noboa, el 47.6% lo percibe de manera negativa. Por su parte, González cuenta con un 46.9% de imagen positiva y un 48.2% de valoración negativa. Estos datos muestran que ambos candidatos enfrentan retos significativos para consolidar su respaldo en las semanas previas a la elección.


Desafíos para Noboa y González


En su doble rol de presidente y candidato, ha logrado mantener el apoyo popular a pesar de haber enfrentado desafíos significativos durante su mandato, como el aumento de la violencia y una recuperación económica lenta. Su estrategia se ha centrado en una fuerte presencia digital, invirtiendo significativamente en redes sociales para atraer a votantes jóvenes. Sin embargo, los enfrentamientos públicos con la vicepresidenta Verónica Abad han mostrado divisiones internas, lo que podría haber mermado su respaldo en la primera vuelta.


Por su parte, González ha demostrado ser una fuerte contendiente, superando los techos históricos de su partido en primera vuelta desde 2017. El reto para la candidata de la Revolución Ciudadana será ampliar su base de apoyo y lograr alianzas estratégicas con otros sectores políticos, especialmente con el electorado indígena vinculado a Leonidas Iza, cuyo respaldo podría inclinar la balanza en el balotaje.


La campaña para la segunda vuelta se ha caracterizado por un contexto especialmente polarizado. La discusión gira en torno a temas como el regreso de Rafael Correa y sus colaboradores acusados de corrupción, la seguridad vista como la lucha contra el crimen organizado, la dolarización y la creación de empleo. Además, tanto Noboa como González deberán manejar con cautela sus próximos pasos políticos, tanto dentro como fuera de la Asamblea Nacional, para evitar convertirse en factores de desestabilización.


El resultado de la segunda vuelta sigue siendo incierto, en parte debido a la estrecha diferencia en la primera ronda y lo ajustado de las preferencias electorales. Las alianzas que los candidatos logren forjar en éstos últimos días, especialmente con los votantes de Leónidas Iza, serán decisivas para determinar el rumbo político de Ecuador. En este escenario complejo y volátil, el liderazgo político que ambos aspirantes puedan demostrar será crucial para enfrentar los desafíos que el país tiene por delante.

 
 
 

Comments


bottom of page