top of page

BLOG

Estados Unidos y Canadá. De aliados a rivales.

Alejandro Vargas Osorio México 11/03/25

Suenan los tambores de guerra, Estados Unidos está experimentando las consecuencias de sus acciones. Desde que inició el segundo cuatrienio de Donald Trump, se han implementado un gran número de órdenes ejecutivas que lejos de estimular la economía de su nación, la han estancado  y mermado. 


La volatilidad, la impredecibilidad y la incertidumbre se expanden como un miasma entre los mercados globales. El miedo generalizado ha llevado a un pánico bursátil entre los principales socios comerciales de la nación americana. 


Recapitulemos, de acuerdo a una línea del tiempo publicada por el Peterson Institute  for International Economics (PIIE, 2025): 

  • El 1° de febrero, Trump había anunciado la orden ejecutiva de imposición de aranceles para México, China y Canadá. Las repercusiones y las acciones tomadas por los dos primeros países lo abordamos en el artículo de Implicaciones económicas de las tarifas arancelarias impuestas por Donald Trump (https://n9.cl/j4upez), sin embargo, es necesario actualizar las represalias que ha hecho Canadá.  

  • El 3 de febrero, se ponen en marcha las tarifas, Canadá responde con un paquete de aranceles que apuntan directamente a los productos de consumo importados, productos agrícolas, materias primas y algunas manufacturas. Ese mismo día, Trudeau anuncia que se ponen en pausa los aranceles por 30 días. 

  • El 10 de febrero, la Casa Blanca anunció aranceles del 25% a materias como el acero y el aluminio, en respuesta, todos los socios comerciales de Estados Unidos que se vieron afectados por las tarifas respondieron con paquetes de sanciones recíprocas. 

  • El 4 de marzo, Canadá inicia su jornada con la noticia de una imposición de aranceles del 10% a sus hidrocarburos y productos energéticos y un alza del 25% al resto de productos de importación. En consecuencia, Canadá anunció su plan de respuesta con un paquete de aranceles a los productos estadounidenses que abarcan el equivalente a 155 mil millones de dólares. Dos días después, el 6 de marzo, Estados Unidos declaró que Canadá queda exento de los aranceles a los bienes de consumo, materias primas y productos energéticos, respetando los acuerdos del T-MEC. 


Estos son momentos de tensión económica y política para Canadá, con la reciente dimisión de Justin Trudeau, se espera que el nuevo Primer Ministro, Mark Carney, tome decisiones acertadas, ya que sus antecedentes como ex gobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra brindan la confianza a sus compatriotas para solucionar la crisis.  Incluso ha informado a través de su cuenta de X que los aranceles son “un ataque a los trabajadores, las familias y las empresas canadienses”. Por lo que garantiza que la respuesta de su gobierno tendrá el máximo impacto para EE.UU. y el mínimo impacto en Canadá, aseguró que las tarifas arancelarias se mantendrán para su vecino del sur. 


La economía estadounidense comenzó a experimentar los estragos de las represalias de parte de sus socios comerciales. Materias primas  indispensables para la industria americana, como el acero, aluminio y cobre continúan cargando fuertes tarifas arancelarias, por lo que empresas de manufactura y tecnológicas han perdido cerca de 4 billones de dólares en la bolsa desde febrero. La recesión económica es inminente para Estados Unidos, Goldman Sachs calcula que la probabilidad de que ocurra es del 20%, JP Morgan calcula el 40%. 


Las políticas arancelarias de Trump tenían el propósito de promover el lema “America First”, sin embargo, han posicionado a EUA en la antesala de una guerra comercial con todos sus copartícipes comerciales, lo que lleva a las mismas conclusiones de la última vez (véase enlace), Estados Unidos adoptó el papel de un socio poco o nada confiable. 




 
 
 

Comentários


bottom of page